domingo, 18 de diciembre de 2011
El més destacat del discurs del nou primer secretari del PSC
Ara Catalunya i els catalans i les catalanes disposem d’una nova eina que és aquest nou PSC.
Més esmolada per llaurar millor aquesta terra que tant estimem, d'un país que és un poc nostre i d’un país que anem fent que diria Raimon.
Amb un
nou socialisme, perquè el socialisme és fer que rutlli l’economia i redreçar-la
quan l’espatlla el capitalisme però també és generar llocs de treball i també
fer polítiques socials sense les quals no hi ha socialisme possible. I avui és
posar l’economia al servei de les
persones en lloc de les persones al servei de l’economia, com ara passa.
Al
servei dels treballadors i treballadores i de les classes mitjanes .
Amb un
nou catalanisme social centrat en els catalans i en les catalanes, en tots i
totes, no només en uns quants i contribuint els qui més poden.
Amb un
nou federalisme, perquè siguin respectades les nostres decisions – per Governs
i tribunals, el Constitucional també, està clar -, sabent que si això és així,
nosaltres també respectarem el camí federal comú que creiem que és millor per
Catalunya i per Espanya.
Amb una nova Europa més forta per posar en el seu lloc els mercats i enfortir la democràcia i l’Europa social.
Un nou
ecologisme i per això hem aprovat una declaració novedosa de polítiques transversals
de lluita contra el canvi climàtic, de substitució d’energia nuclear per renovables
i per un desenvolupament sostenible. És un problema de salut però també ha de ser
una oportunitat econòmica.
Amb un
nou feminisme, perquè no es pot ser socialista sense ser feminista, perquè no podem
descansar mentre hi hagi una dona amb diferents oportunitats i encara menys maltractada
o vexada, i per això hem aprovat per primera vegada abolir l’explotació sexual.
I amb
una nova direcció formada per una nova Executiva que es completarà amb un nou Consell
Nacional, on es debatrà i molt.
martes, 13 de diciembre de 2011
El contrast entre el nou congrés del PSC i l'anterior, és obvi, en l'anterior tot es veia des del prisma del poder, i en aquest s'afronta la gran derrota del socialisme a tot Catalunya i Espanya. Els resultats electorals de les generals, encara estan fustigant els pensaments dels que com socialistes ens sentim derrotats, i no tota la culpa l'ha tingut la crisi financera i econòmica que ha arrasat del panorama polític a la majoria de Governs socialistes d'Europa.
Alguna cosa s'ha fet malament, no s'ha sabut transmetre al poble, les decisions inevitables, no s'han explicat de forma entenedora i l'oposició ha pres partit.
Alguna cosa s'ha fet malament, no s'ha sabut transmetre al poble, les decisions inevitables, no s'han explicat de forma entenedora i l'oposició ha pres partit.
La manca de renovació ha estat un altre dels desencadenants de l'actual situació del partit. La socialdemocràcia afronta el repte de la renovació, apostar pel canvi, per les noves idees és primordial per renéixer de les cendres.
El desgast de la generació fundacional del partit és indiscutible, s'han de renovar els càrrecs, sobretot els de major responsabilitat, i cal apostar per nous lideratges que donin un aire fresc a les entranyes institucionals del partit. Fan falta noves idees que aportin il·lusió i solució a les assignatures pendents, en particular en matèria política econòmica.
Ser valents en l'aposta és el que marcarà el nou camí del socialisme a Catalunya i Espanya. No és qüestió d'encertar més o menys en l'elecció del candidat, és qüestió de recuperar la il·lusió per la democràcia i el canvi social igual que en les dècades dels 60 i 70. Ens cal un líder que transmeti el que s'ha perdut pel camí, s'ha de recuperar la il·lusió i crear un programa dins d'un marc col·lectiu majoritari.
La societat catalana, junt al socialisme, s'ha aburgesat i aquest ha estat el seu verí. Falta recuperar el batec reivindicatiu de la classe treballadora, l'impuls de lluita de l'esquerra per enfortir els pilars de la socialdemocràcia.
El desgast de la generació fundacional del partit és indiscutible, s'han de renovar els càrrecs, sobretot els de major responsabilitat, i cal apostar per nous lideratges que donin un aire fresc a les entranyes institucionals del partit. Fan falta noves idees que aportin il·lusió i solució a les assignatures pendents, en particular en matèria política econòmica.
Ser valents en l'aposta és el que marcarà el nou camí del socialisme a Catalunya i Espanya. No és qüestió d'encertar més o menys en l'elecció del candidat, és qüestió de recuperar la il·lusió per la democràcia i el canvi social igual que en les dècades dels 60 i 70. Ens cal un líder que transmeti el que s'ha perdut pel camí, s'ha de recuperar la il·lusió i crear un programa dins d'un marc col·lectiu majoritari.
La societat catalana, junt al socialisme, s'ha aburgesat i aquest ha estat el seu verí. Falta recuperar el batec reivindicatiu de la classe treballadora, l'impuls de lluita de l'esquerra per enfortir els pilars de la socialdemocràcia.
El congrés de dissabte hauria de ser, un congrés que apostés per una generació de dirigents capaços de lluitar des de l'oposició com abans es va fer, capaços d'arrossegar de nou a les masses i generar noves il·lusions, un congrés de valents que s'atrevissin a dir les coses pel seu nom i apostessin per un candidat de qualitat, rebutjant el conformisme de triar el menys dolent.
El congrés de dissabte hauria de ser, un congrés que els braços s'alcessin, no com si fossin de fusta, sinó per convenciment d'haver trobat el líder que ens guiï cap al ressorgiment del Socialisme a Catalunya.
lunes, 5 de diciembre de 2011
miércoles, 23 de noviembre de 2011
lunes, 21 de noviembre de 2011
El meu cor queda ferit
Avui és un dia trist, i no precisament
perquè vegi com
cau la pluja des
de la meva finestra. Avui és
un dia trist pel
resultat electoral, avui és el
primer dia de la tornada de la dreta al nostre país.
Sorprenentment, vist els resultats, la
majoria no té memòria històrica ... que
dirien els nostres avis o els nostres pares de
que hem oblidat els abusos de la dreta en
l'època de l'Espanya negra?. És obvi que els socialistes han
comès errors en aquests últims anys, però
és igual d'injust no reconèixer el que s'ha
fet bé, i culpar Zapatero de la
crisi mundial en què estem immersos.
El temps dirà, però difícil
ho tenim els espanyolets
del carrer. Davant d'una majoria aclaparadora de
la dreta, difícilment es respectaran els drets
que tant ens han
costat aconseguir, però en fi, el poble ha parlat,
i cal respectar
la seva veu, encara que aquesta
vegada no puc dir
que el poble hagi estat savi.
Avui és un dia trist preludi de temps difícils per a la classe treballadora, i encara que el meu cor queda ferit, com convençut d'esquerres, com deia el nostre estimat poeta, caminant no hi ha camí, es fa camí al caminar ...
Avui és un dia trist preludi de temps difícils per a la classe treballadora, i encara que el meu cor queda ferit, com convençut d'esquerres, com deia el nostre estimat poeta, caminant no hi ha camí, es fa camí al caminar ...
Seguirem lluitant pel que crec. Treball, treball i
més treball, amb
la música de fons que encara em posa els pèls
de punta quan l'escolto
...
¡Arriba, parias de la Tierra! ¡En pie,
famélica legión! Atruena la razón en marcha:es el fin de la opresión.Del pasado
hay que hacer añicos.¡Legión esclava en pie a vencer!
El mundo va a cambiar de base. Los nada de hoy todo han de ser. Agrupémonos todos, en la lucha final. El género humano es la internacional…
El mundo va a cambiar de base. Los nada de hoy todo han de ser. Agrupémonos todos, en la lucha final. El género humano es la internacional…
viernes, 18 de noviembre de 2011
El diumenge eleccions generals!

Jo us demano el vot pel PSC, però sobretot el que demano és que tothom vagi a votar. Tenim tot el dret a estar cansats i desencantats dels polítics, però l'abstenció ni construeix hospitals, ni contracta mestres, ni garanteix cap dret social.
Necessitem el teu compromís!!. Ni un pas enrera! VOTA PSC!!
jueves, 17 de noviembre de 2011
EL PONT DE SELVA NEGRA, ESTAFA ALS VALLINARENCS PEL AL ANTIC GOVERN MUNICIPAL?
Avui
dia 15 de novembre de 2011,he rebut
per correu una carta
del regidor-portaveu del grup municipal de CIU, Josep Alemany, fent una
pregunta oberta a la ciutadania de Vallirana i promocionant un acte
electoral del seu partit, amb el mateix títol,
"LA VARIANT DE
VALLIRANA, ESTAFA D'ESTAT?". A més de malmetre contra l'actual ajuntament Tripartit, tractant
d'incapaços de reaccionar i
vèncer els entrebancs
i tornant a
insistir sobre els obres de la variant (no
sap explicar una altra cosa, a més de prendre-s'ho
com una qüestió seva
en la que tothom té la culpa de l'atur de
les obres), acabant per demanar el vot i
desitjant celebrar aviat. Doncs bé,
quina casualitat, avui s'ha produït un ensorrament en
l'obra que dies enrere denunciava com nyap del
llegat que ens ha
deixat aquest encantador de
sirenes.
El pont de l'entrada principal de la
urbanització Selva Negra, ara per ara "ÉS UN PERILL", ja que quan han arribat les primeres pluges,
com aquell que diu,
s'ha enfonsat part
de la rocalla que forma part d'aquesta polèmica
construcció de l'etapa
de l'anterior govern de Vallirana.
Ara dirà
que la culpa la té la constructora, el Zapatero,
l'actual equip de govern, Sant
Pere, per haver fet ploure ... qualsevol excusa és
bona per no assumir responsabilitats. Jegui Sr Alemany, i deixi de donar per sac
buscant sempre culpables
de la seva evident incompetència.
Queda clar el que sap fer vostè ia més
molt bé, és
gestionar els diners dels contribuents de Vallirana de forma desastrosa, havent
cobrat en el seu llarg mandat com a alcalde de VALLIRANA, quantitats insultants
i desproporcionades de diners , amb un sou imposat i aprovat per vostè, a
costa dels impostos de tots i totes els
vallinarencs .
Per cert, per quina acció seva està imputat
ara Sr Alemany?.
Hi haurà alguna imputació
més?
I ara em faig jo
una pregunta oberta a la ciutadania de Vallirana ... EL PONT DE SELVA NEGRA, ESTAFA
ALS VALLINARENCS PEL
AL ANTIC GOVERN
MUNICIPAL?
domingo, 13 de noviembre de 2011
lunes, 7 de noviembre de 2011
"Uno
tiene convicciones y vive con ellas. Si las abandona, ¿qué queda? Nada. Aunque
las cosas no sean tan puras como las imaginé, sigo siendo lo que he sido. Al
menos, puedo decirme a mí mismo que no me he dejado contaminar."
La derrota tiene algo positivo, nunca es definitiva. En
cambio la victoria tiene algo negativo, jamás es definitiva.
Las tres enfermedades del hombre actual son la
incomunicación, la revolución tecnológica y su vida centrada en su triunfo
personal.
¿Qué clase de mundo es éste que puede mandar máquinas a
marte y no hace nada para detener el asesinato de un ser humano?
No creo en dios y no me hace ninguna falta. Por lo menos
estoy a salvo de ser intolerante. Los ateos somos las personas más tolerantes
del mundo. Un creyente fácilmente pasa a la intolerancia. En ningún momento de
la historia, en ningún lugar del planeta, las religiones han servido para que
los seres humanos se acerquen unos a los otros. Por el contrario, sólo han
servido para separar, para quemar, para torturar. No creo en dios, no lo
necesito y además soy buena persona.
No he sentido jamás la necesidad de un triunfo, la necesidad
de tener una carrera, la necesidad de ser reconocido, la necesidad de ser
aplaudido, no lo he sentido jamás en mi vida. No he hecho en cada momento nada
más que lo que tenía que hacer y las consecuencias han sido éstas, podrían
haber sido otras.
Charles Chaplin
El día en el que el hombre se dé cuenta de sus profundas equivocaciones, se habrá acabado el progreso de la ciencia.
Existe algo tan inevitable como la muerte: la vida.
No esperes a que te toque el turno de hablar: escucha de veras y serás diferente.
Sin haber conocido la miseria es imposible valorar el lujo.
Todos somos aficionados. La vida es tan corta que no da tiempo para más.
Por simple sentido común no creo en dios, en ninguno.
Nunca te olvides de sonreír porque el día que no sonrías será un día perdido.
La vida ha dejado de ser un chiste para mí; no le veo la gracia.
domingo, 6 de noviembre de 2011
A pesar de que los obreros crean con sus manos el sustrato social de esta
cultura, sólo tienen acceso a la misma en la medida en que dicho acceso sirve a
la realización satisfactoria de sus funciones en el proceso económico y social
de la sociedad capitalista.
Lo más notable de esto es que todos los afectados, el conjunto de la sociedad, consideran y tratan a la crisis como algo fuera de la esfera de la voluntad y el control humanos, un golpe fuerte propinado por un poder invisible y mayor, una prueba enviada desde el cielo, parecida a una gran tormenta eléctrica, un terremoto, una inundación.
La clase obrera no estará en condiciones de crear una ciencia y un arte propios hasta que se haya emancipado de su situación actual como clase.
La justicia de las clases burguesas fue nuevamente como una red que permitió escapar a los tiburones voraces, atrapando únicamente a las pequeñas sardinas.
Lo más notable de esto es que todos los afectados, el conjunto de la sociedad, consideran y tratan a la crisis como algo fuera de la esfera de la voluntad y el control humanos, un golpe fuerte propinado por un poder invisible y mayor, una prueba enviada desde el cielo, parecida a una gran tormenta eléctrica, un terremoto, una inundación.
La clase obrera no estará en condiciones de crear una ciencia y un arte propios hasta que se haya emancipado de su situación actual como clase.
La justicia de las clases burguesas fue nuevamente como una red que permitió escapar a los tiburones voraces, atrapando únicamente a las pequeñas sardinas.
Nadie combate la libertad; a lo sumo
combate la libertad de los demás. La libertad ha existido siempre, pero unas
veces como privilegio de algunos, otras veces como derecho de todos.
La desvalorización del mundo humano crece en
razón directa de la valorización del mundo de las cosas.
La razón siempre ha existido, pero
no siempre en una forma razonable.
Los filósofos se han limitado a
interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de
transformarlo.
sábado, 5 de noviembre de 2011
El llegat del Reiet

Doncs bé, el meu enteniment no anava mal encaminat, i a la que van caure les primeres pluges, va ser obvi, era un autèntic nyap que ens va deixar com a llegat el Sr Alemany, tret que el que es va construir en el lloc fos una piscina, que llavors no tindria gairebé res a objectar.
Les pluges segueixen
caient i l'obra segueix inundant-se cada vegada que aquest fenomen atmosfèric
apareix. Aigua,
fang i pedres cobreixen la calçada cada vegada que plou donant la benvinguda
als veïns i visitants de la urbanització Selva Negra.
Però això no és tot, avui passejant pel lloc, m'he espantat al adonar-me que una de les bigues col·locades magistralment sobre el mur de rocalla que suporta tot el pes de la via, presentava una clara esquerda, i em pregunto que si fa poc temps que està acabada l'obra i ja està així, que passarà d'aquí uns anys.
Però això no és tot, avui passejant pel lloc, m'he espantat al adonar-me que una de les bigues col·locades magistralment sobre el mur de rocalla que suporta tot el pes de la via, presentava una clara esquerda, i em pregunto que si fa poc temps que està acabada l'obra i ja està així, que passarà d'aquí uns anys.
Fixant-me millor, he vist que el terreny ha cedit amb
les pluges, ja que s'observen esquerdes en la vorera i fins i tot a la calçada,
i molt em temo que això anirà a més.
I la pregunta és òbvia, estem segurs els usuaris i veïns de la urbanització amb aquesta obra?, Aguantarà el pas del temps?, O en cas contrari veurem aviat cedir el terreny i serem testimonis de l'enfonsament del pont.
I la pregunta és òbvia, estem segurs els usuaris i veïns de la urbanització amb aquesta obra?, Aguantarà el pas del temps?, O en cas contrari veurem aviat cedir el terreny i serem testimonis de l'enfonsament del pont.
Això és un dels
llegats de la incompetència i prepotència d'un personatge que s'ha cregut rei
de Vallirana.
Quins altres nyaps i
sorpreses ens esperen als ciutadans i ciutadanes que han suportat el regnat
d'aquest impresentable durant més de vint anys?, Ho sabrem quan es faci públic
el resultat de l'auditoria que s'està ultimant, llavors sabrem l'abast de la
seva incompetència,
i el deute que ens deixa a tots i cada un de nosaltres per la seva mala gestió.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011

(Bertolt Brecht)
Si crees que esta crisis no va contigo, que a ti no te afecta, que nunca vas a perder tu empleo o tu negocio, que tendrás una paga al jubilarte, que tus ahorros están seguros... tomate la molestia de interpretar el texto anterior y de reenviar el mensaje de forma masiva.
España debe bajar su déficit en 9,4 puntos porcentuales en la próxima década, una de las reducciones más drásticas del mundo, según el Fondo Monetario Internacional que además pide un recorte en las prestaciones sanitarias de nuestro país para reducir la deuda.
Ha llegado el momento de coger el toro por los cuernos y recortar lo recortable.
-Eliminar la pensión vitalicia de todos los Diputados, Senadores y demás “padres y madres de la patria”.
- Revisar los sueldos de los Alcaldes que se los acondicionan a su libre conveniencia.
-Cambiar las Leyes endureciendo las mismas y el sistema penitenciario, para los expoliadores del dinero público, obligando a que devuelvan a las arcas públicas hasta el último euro que hayan robado. Los casos de corrupción se deben atajar con el escarmiento ejemplar, las condenas han de ser duras y se han de cumplir de forma integra.
-Eliminar TODOS los coches oficiales (cosa que se hizo hace 40 años en los Pactos de la Moncloa y funcionó), "no es posible que tengamos más coches oficiales que USA".
-Anular TODAS las tarjetas VISA oficiales y eliminar a los "cargos de confianza" (tenemos funcionarios de sobra para encargarse de esas labores).
-Reordenar el sistema diplomático, de forma que solo quede un embajador y un cónsul en cada país. No es posible que malgastemos en la diplomacia más que Alemania y El Reino Unido.
Con eso, y con rebajar un 30% las partidas 4, 6 y 7 de los PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO (adiós "transferencias a sindicatos, partidos políticos, OCEOE, fundaciones opacas y chupópteros varios") se ahorrarían más de 45.000 millones de Euros, no haría falta tocar las pensiones y los sueldos de los funcionarios.
Tampoco haría falta recortar 6.000 millones de Euros en inversión pública.
Se debería aplicar de una vez por todas la Ley de extranjería, controlar la delincuencia importada y extraditar a los países de origen a los extranjeros que delincan en nuestro país.
La lucha contra el fraude fiscal a de pasar por el endurecimiento de las penas en los casos graves de evasión de impuestos.
Se ha de apostar también por una reforma fiscal más progresista y similar a la media europea, en que se graven las rentas más altas y se elimine la discriminación que sufren los ingresos de trabajo respecto a los del capital, así como la creación de una nueva tasa para ricos.
Se ha de crear una banca pública que ayude a la regularización del mercado.
La banca pública es necesaria porque las medianas y pequeñas empresas necesitan financiación en esta crisis. Sin financiación cierran o despiden. En el caso español, pequeñas y medianas empresas ocupan más de tres cuartas partes del mercado laboral.
En tanto Ángela Merkel acepta “recapitalizar” los bancos europeos (volver a darles grandes cantidades de dinero público), el Gobierno español inyecta graciosamente 7.551 millones de euros para salvar tres cajas de ahorros ahogadas por la burbuja inmobiliaria. Las nacionaliza, dice la prensa. Pero no es cierto, porque el gobierno no pretende restablecer una banca pública, que eso sería nacionalizar de verdad las cajas. Mientras tanto (con desastre inmobiliario y financiero incluido), los consejos de administración y cúpulas directivas de esas cajas de ahorros han cobrado 8.000.000 de euros los seis primeros meses del año. De nuevo obscenos rescates bancarios y obscenos beneficios de directivos de esos bancos o cajas. Entretanto, la ciudadanía paga la factura por partida doble. El dinero público para rescatarlos es el de sus impuestos directos e indirectos y se les arrebata con recortes presupuestarios el disfrute de derechos esenciales (sanidad, educación, servicios sociales) para ahorrar dinero. Dinero para la banca.
Con la banca pública habría transparencia, porque no habría razón bursátil alguna para ocultar posibles pérdidas; además se recuperaría la solvencia, al ser el Estado el garante directo de la banca. Además, se podría establecer un criterio justo y solidario para enjuagar posibles pérdidas, si las hubiere, repartiéndolas entre toda la sociedad, no solo haciéndola recaer sobre las clase populares.
Con la mitad del dinero que se recaudaría con estas medidas, se acabaría con la crisis de forma rápida.
Si además se aplicara la tasa Tobin los gobiernos recuperarían el control sobre el capital y se contribuiría a desmantelar redes de corrupción y negocios ilegales y a dificultar el ataque de los “mercados” contra países en dificultades.
Estamos comprobando día a día el poder destructor de los movimientos sin trabas de los capitales especulativos, que han provocado la crisis y ahora siguen desestabilizando a países enteros. Un tipo impositivo muy pequeño del 0,1% sobre todas las transacciones financieras reduciría significativamente la especulación sobre muchos mercados.
La tasa Tobin podría significar una aportación decisiva para la financiación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio aprobados por la ONU.
SI A TODO ESTO SE LE AÑADE UNA BUENA GESTIÓN POLITICA, EN LA QUE PREDOMINE LA RESPONSABILIDAD Y TRANSPARENCIA, ESTARIAMOS POSIBLEMENTE HABLANDO DE OTRAS CUESTIONES, PERO NO DE LA CRISIS.
Ha llegado el momento de coger el toro por los cuernos y recortar lo recortable.
-Eliminar la pensión vitalicia de todos los Diputados, Senadores y demás “padres y madres de la patria”.
- Revisar los sueldos de los Alcaldes que se los acondicionan a su libre conveniencia.
-Cambiar las Leyes endureciendo las mismas y el sistema penitenciario, para los expoliadores del dinero público, obligando a que devuelvan a las arcas públicas hasta el último euro que hayan robado. Los casos de corrupción se deben atajar con el escarmiento ejemplar, las condenas han de ser duras y se han de cumplir de forma integra.
-Eliminar TODOS los coches oficiales (cosa que se hizo hace 40 años en los Pactos de la Moncloa y funcionó), "no es posible que tengamos más coches oficiales que USA".
-Anular TODAS las tarjetas VISA oficiales y eliminar a los "cargos de confianza" (tenemos funcionarios de sobra para encargarse de esas labores).
-Reordenar el sistema diplomático, de forma que solo quede un embajador y un cónsul en cada país. No es posible que malgastemos en la diplomacia más que Alemania y El Reino Unido.
Con eso, y con rebajar un 30% las partidas 4, 6 y 7 de los PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO (adiós "transferencias a sindicatos, partidos políticos, OCEOE, fundaciones opacas y chupópteros varios") se ahorrarían más de 45.000 millones de Euros, no haría falta tocar las pensiones y los sueldos de los funcionarios.
Tampoco haría falta recortar 6.000 millones de Euros en inversión pública.
Se debería aplicar de una vez por todas la Ley de extranjería, controlar la delincuencia importada y extraditar a los países de origen a los extranjeros que delincan en nuestro país.
La lucha contra el fraude fiscal a de pasar por el endurecimiento de las penas en los casos graves de evasión de impuestos.
Se ha de apostar también por una reforma fiscal más progresista y similar a la media europea, en que se graven las rentas más altas y se elimine la discriminación que sufren los ingresos de trabajo respecto a los del capital, así como la creación de una nueva tasa para ricos.
Se ha de crear una banca pública que ayude a la regularización del mercado.
La banca pública es necesaria porque las medianas y pequeñas empresas necesitan financiación en esta crisis. Sin financiación cierran o despiden. En el caso español, pequeñas y medianas empresas ocupan más de tres cuartas partes del mercado laboral.
En tanto Ángela Merkel acepta “recapitalizar” los bancos europeos (volver a darles grandes cantidades de dinero público), el Gobierno español inyecta graciosamente 7.551 millones de euros para salvar tres cajas de ahorros ahogadas por la burbuja inmobiliaria. Las nacionaliza, dice la prensa. Pero no es cierto, porque el gobierno no pretende restablecer una banca pública, que eso sería nacionalizar de verdad las cajas. Mientras tanto (con desastre inmobiliario y financiero incluido), los consejos de administración y cúpulas directivas de esas cajas de ahorros han cobrado 8.000.000 de euros los seis primeros meses del año. De nuevo obscenos rescates bancarios y obscenos beneficios de directivos de esos bancos o cajas. Entretanto, la ciudadanía paga la factura por partida doble. El dinero público para rescatarlos es el de sus impuestos directos e indirectos y se les arrebata con recortes presupuestarios el disfrute de derechos esenciales (sanidad, educación, servicios sociales) para ahorrar dinero. Dinero para la banca.
Con la banca pública habría transparencia, porque no habría razón bursátil alguna para ocultar posibles pérdidas; además se recuperaría la solvencia, al ser el Estado el garante directo de la banca. Además, se podría establecer un criterio justo y solidario para enjuagar posibles pérdidas, si las hubiere, repartiéndolas entre toda la sociedad, no solo haciéndola recaer sobre las clase populares.
Con la mitad del dinero que se recaudaría con estas medidas, se acabaría con la crisis de forma rápida.
Si además se aplicara la tasa Tobin los gobiernos recuperarían el control sobre el capital y se contribuiría a desmantelar redes de corrupción y negocios ilegales y a dificultar el ataque de los “mercados” contra países en dificultades.
Estamos comprobando día a día el poder destructor de los movimientos sin trabas de los capitales especulativos, que han provocado la crisis y ahora siguen desestabilizando a países enteros. Un tipo impositivo muy pequeño del 0,1% sobre todas las transacciones financieras reduciría significativamente la especulación sobre muchos mercados.
La tasa Tobin podría significar una aportación decisiva para la financiación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio aprobados por la ONU.
SI A TODO ESTO SE LE AÑADE UNA BUENA GESTIÓN POLITICA, EN LA QUE PREDOMINE LA RESPONSABILIDAD Y TRANSPARENCIA, ESTARIAMOS POSIBLEMENTE HABLANDO DE OTRAS CUESTIONES, PERO NO DE LA CRISIS.
domingo, 23 de octubre de 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
martes, 18 de octubre de 2011
El apocalipsis del capitalismo ya ocurrió en una isla del Pacífico

En
los años 70, el mundo estaba sumido en la crisis del petróleo. Mientras esto
ocurría, en una pequeña isla del Pacífico de 21 kilómetros cuadrados, cada
familia disponía de al menos siete coches. Cuando un todoterreno se averiaba, o
pinchaba una rueda, el propietario lo abandonaba en la cuneta. Luego, se
compraba otro vehículo.
Es una anécdota que rememora aquella realidad de opulencia que rodeaba Nauru, un pequeño islote de Oceanía, cuya rica economía provenía única y exclusivamente de la exportación de sus yacimientos de fosfato. Este mineral, usado como abono industrial por las potencias agrícolas, fue su principal fuente de dólares entre las décadas de los 70 y 80.
El periodista Luc Folliet narra en su libro Nauru. La isla devastada cómo esta pequeña república del Pacífico logró convertirse en uno de los países más ricos del mundo hasta caer a los infiernos de la bancarrota y la pobreza.
Folliet nos adentra en los años de opulencia extrema en los que la isla ganaba 120 millones de dólares anuales y su renta per capita era de 20.000 dólares por habitante. Es entonces cuando el Estado tutela toda la economía del país y regala a los ciudadanos un estilo de vida hiperconsumista.
Los nauruanos no tenían que levantarse para trabajar. Las minas de fosfato seguían a pleno rendimiento, gracias a los trabajadores chinos. El Gobierno repartía las divisas y exime a sus ciudadanos de impuestos. También inviertía ingentes cantidades de dinero en inmuebles en Melbourne (Australia). Los nauruanos emulaban un modelo consumista desaforado.
Era tal el poder de los fosfatodólares que incluso este pequeño islote del Pacífico, que celebraba con fiesta nacional el nacimiento de su habitante 1.500, contaba con aerolínea estatal propia con vuelos a Japón y Australia. Sin embargo, el maná del fosfato dejó de ser eterno.
Luc Folliet nos cuenta en su libro cómo, cuándo y por qué Nauru comenzó su dura caída a los infiernos del capitalismo. El despilfarro del Estado, las corruptelas políticas y la falta de previsión de una economía alternativa al fosfato llevó a la isla hacia la bancarrota. Las minas se secaron y el impacto medioambiental era evidente: Nauru era un hueco a cielo abierto. En los años 90, los bancos de inversión internacionales eran ya los principales acreedores de la repúbica. Sus políticos tampoco quisieron ver la realidad.
Mientras los nauruanos pescaban para sobrevivir, una delegación del Gobierno acudía a Londres para el estreno de una función de teatro que habían apadrinado con millones de dólares. La obra fue un fracaso. Otro dispendio más. Los presidentes sucesivos buscaron alternativas económicas.
Entre las geniales ocurrencias, el libro de Folliet nos repasa que Nauru se convirtió en uno de los principales paraísos fiscales del mundo. En su territorio, existían bancos fantasma para el blanqueo de dinero, incluso del terrorismo islámico. Cuando la presión internacional dejó a Nauru fuera del mapa fiscal, lo peor estaría por venir.
En 2001, un carguero noruego rescató un barco de inmigrantes asiáticos que intentaban llegar a Australia. El gobierno australiano se opuso y convenció con dólares a Nauru de crear en la isla varios centros de refugiados. Australia pasó de importar fosfato a alquilar a los nauruanos su suelo para estos centros de reclutamiento, centros en los que hasta principios de la década de 2000 tan sólo vivían… ¡dos refugiados políticos!
La historia de Nauru que nos relata Luc Folliet podría ser una buena metáfora para países cuya economía depende de una sola fuente de riqueza. Así lo comenta en su libro el periodista de investigación.
“Nauru quedará como uno de los grandes desastres económicos, ecológicos y humanos del siglo XX. Países como Dubai [con sus petrodólares invertidos en construcciones inmobiliarias faraónicas] no parecen haber comprendido las lecciones de esta larga historia ”, escribe Folliet.
Y los efectos de este consumo desaforado, despilfarro y falta de planificación económica también resuenan en las palabras de Kairo, pescador nauruano, declaraciones que Folliet recoge en su ensayo.
“Existía la sensación de que nada podía suceder. El dinero manaba a borbotones. Vivíamos en una especie de burbuja. Jamás habíamos pensado caer tan bajo”, dice Kairo.
Es una anécdota que rememora aquella realidad de opulencia que rodeaba Nauru, un pequeño islote de Oceanía, cuya rica economía provenía única y exclusivamente de la exportación de sus yacimientos de fosfato. Este mineral, usado como abono industrial por las potencias agrícolas, fue su principal fuente de dólares entre las décadas de los 70 y 80.
El periodista Luc Folliet narra en su libro Nauru. La isla devastada cómo esta pequeña república del Pacífico logró convertirse en uno de los países más ricos del mundo hasta caer a los infiernos de la bancarrota y la pobreza.
Folliet nos adentra en los años de opulencia extrema en los que la isla ganaba 120 millones de dólares anuales y su renta per capita era de 20.000 dólares por habitante. Es entonces cuando el Estado tutela toda la economía del país y regala a los ciudadanos un estilo de vida hiperconsumista.
Los nauruanos no tenían que levantarse para trabajar. Las minas de fosfato seguían a pleno rendimiento, gracias a los trabajadores chinos. El Gobierno repartía las divisas y exime a sus ciudadanos de impuestos. También inviertía ingentes cantidades de dinero en inmuebles en Melbourne (Australia). Los nauruanos emulaban un modelo consumista desaforado.
Era tal el poder de los fosfatodólares que incluso este pequeño islote del Pacífico, que celebraba con fiesta nacional el nacimiento de su habitante 1.500, contaba con aerolínea estatal propia con vuelos a Japón y Australia. Sin embargo, el maná del fosfato dejó de ser eterno.
Luc Folliet nos cuenta en su libro cómo, cuándo y por qué Nauru comenzó su dura caída a los infiernos del capitalismo. El despilfarro del Estado, las corruptelas políticas y la falta de previsión de una economía alternativa al fosfato llevó a la isla hacia la bancarrota. Las minas se secaron y el impacto medioambiental era evidente: Nauru era un hueco a cielo abierto. En los años 90, los bancos de inversión internacionales eran ya los principales acreedores de la repúbica. Sus políticos tampoco quisieron ver la realidad.
Mientras los nauruanos pescaban para sobrevivir, una delegación del Gobierno acudía a Londres para el estreno de una función de teatro que habían apadrinado con millones de dólares. La obra fue un fracaso. Otro dispendio más. Los presidentes sucesivos buscaron alternativas económicas.
Entre las geniales ocurrencias, el libro de Folliet nos repasa que Nauru se convirtió en uno de los principales paraísos fiscales del mundo. En su territorio, existían bancos fantasma para el blanqueo de dinero, incluso del terrorismo islámico. Cuando la presión internacional dejó a Nauru fuera del mapa fiscal, lo peor estaría por venir.
En 2001, un carguero noruego rescató un barco de inmigrantes asiáticos que intentaban llegar a Australia. El gobierno australiano se opuso y convenció con dólares a Nauru de crear en la isla varios centros de refugiados. Australia pasó de importar fosfato a alquilar a los nauruanos su suelo para estos centros de reclutamiento, centros en los que hasta principios de la década de 2000 tan sólo vivían… ¡dos refugiados políticos!
La historia de Nauru que nos relata Luc Folliet podría ser una buena metáfora para países cuya economía depende de una sola fuente de riqueza. Así lo comenta en su libro el periodista de investigación.
“Nauru quedará como uno de los grandes desastres económicos, ecológicos y humanos del siglo XX. Países como Dubai [con sus petrodólares invertidos en construcciones inmobiliarias faraónicas] no parecen haber comprendido las lecciones de esta larga historia ”, escribe Folliet.
Y los efectos de este consumo desaforado, despilfarro y falta de planificación económica también resuenan en las palabras de Kairo, pescador nauruano, declaraciones que Folliet recoge en su ensayo.
“Existía la sensación de que nada podía suceder. El dinero manaba a borbotones. Vivíamos en una especie de burbuja. Jamás habíamos pensado caer tan bajo”, dice Kairo.
martes, 4 de octubre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
domingo, 18 de septiembre de 2011
LA BANCA ÉTICA
A estas alturas de la crisis en que nos encontramos inmersos, nadie duda que el principal responsable es el sistema capitalista. Nadie cuestiona que la banca, tal y como ha sido hasta ahora, debería desaparecer, con sus banqueros usureros incluidos, a favor de un nuevo concepto de banca, como la llamada BANCA ÉTICA.
La Banca Ética en España, debería ser la ausente Banca Pública, la cual debería facilitar el crédito a la pequeña y media empresa para que se reactivara la creación de empleo, así como fomentar la creación de cooperativas y créditos para la adquisición de primeras viviendas a un tipo de interes razonable.
Es incomprensible que el Estado sanee con dinero público, nuestro dinero, a las entidades bancarias privadas y no se quede con ellas para reconvertirlas en Banca Pública, todos conocemos el caso de CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo), entidad que se ha ido pique por su mala e irresponsable gestión y que el Estado a pagado 7.000 millones por deshacerse de ella. Les ha sido tan sencillo como recortar el salario a la función pública y congelar a los pensionistas.
Solamente se habla y se publicita a las grandes corporaciones bancarias y financieras. Esto es así porque son ellos mismos los que controlan la información que nos llega y es evidente que el asunto de la Banca Ética es un elemento perturbador en su plan de empobrecimiento mundial de la población. Este nuevo tipo de banca social hará temblar los cimientos de la banca usurera y finalmente el tinglado que tienen montado desde hace siglos, se hundirá.
Banca ética, comercio justo, trueque y cooperativas son algunos de los caminos que se han trazado en todo el mundo para hacerle frente al actual sistema económico.
La visión alternativa considera que todo beneficio conlleva un precio y que, si el beneficio se obtiene en perjuicio de las personas, las comunidades y el medio ambiente, entonces el precio no merece ser asumido por ningún agente económico. La economía debe servir a las personas y no viceversa.
Que el dinero sirva a la gente, y no que la gente sirva al dinero, es la base de la banca ética. Un concepto nuevo a partir del cual la banca ética, sin dejar de ser una entidad financiera -porque busca beneficios como toda empresa-, actúa bajo criterios exclusivamente sociales y alejados de todo tipo de especulación. Sus responsables han denominado esta nueva tendencia ética: economía social y solidaria.
Sin nuestro consentimiento, bancos, cajas y fondos de pensiones utilizan nuestro dinero para financiar incluso industrias de armamento, empresas con explotación infantil, empresas contaminantes…
La disconformidad con los actuales instrumentos de intermediación financiera que especulan con recursos ajenos, que excluyen del crédito a quienes no disponen de garantías reales y que terminan haciendo del pequeño ahorrador el sujeto que financia a las grandes empresas, son algunas de las causas que dan origen a la banca ética. Un concepto nuevo de economía social y solidaria que tiene en las inversiones coherentes su elemento estratégico, como señala Arcadi Oliveres, catedrático de Economía de la UAB y presidente honorario de FETS, en el prólogo del libro La banca ética, mucho más que dinero, y que pudimos disfrutar de su presencia el pasado viernes 16 de septiembre en Vallirana.
Frente al predominio de la economía de mercado, este prestigioso economista ve en la banca ética la única alternativa actual, destacando a las cooperativas, las sociedades anónimas laborales, las iniciativas de autoempleo, las organizaciones no gubernamentales de desarrollo…
“Los grandes valores de una sociedad tales como la paz, la protección medioambiental, los derechos humanos, sólo se pueden conseguir si se implica directamente a los ciudadanos. No se puede pedir la paz e invertir en industrias de armamento, no se puede pedir justicia e invertir en empresas con explotación infantil, no se puede pedir cuidado ecológico e invertir en empresas contaminantes”, sostiene Arcadi Oliveres.
De ahí que las bancas éticas sean una garantía de inversión porque sus criterios de selección tienen en cuenta proyectos de economía social solidaria basados en el respeto a los derechos humanos, educación, protección del medio ambiente, ocupación laboral de disminuidos, desarrollo de proyectos en el Tercer Mundo… Y su misión es financiar actividades económicas que tengan un impacto social positivo, no entorpecer proyectos viables como pasa con las entidades financieras actuales.
Actualmente en España, estrictamente hablando, existen dos bancos éticos: Triodos Bank y Fiare. Por una parte el Triodos Bank, dispone de una sucursal en Barcelona y otra en Madrid. Como es característico de este tipo de bancos, debido a que los márgenes de ganancias de la entidad son menores que los usuales y a que mueven un volumen menor de dinero, el contacto entre el cliente y el banco se realiza mayoritariamente a través de teléfono, Internet o correo.
De hecho, Triodos Bank, de base holandesa, pero con presencia en Reino Unido, Bélgica y España, cuenta con menos de una decena de oficinas.
Los bancos éticos, al igual que los tradicionales, están regulados por el Banco de España y tienen que cumplir los mismos requisitos. Al igual que ellos, se preocupan por la liquidez y rentabilidad. Por ello, aunque se suele asociar la banca ética con baja rentabilidad económica, en realidad los bancos éticos ofrecen intereses en sus cuentas de ahorro y depósitos comparables a los de la banca tradicional.
Los bancos éticos, al igual que los tradicionales, están regulados por el Banco de España y tienen que cumplir los mismos requisitos. Al igual que ellos, se preocupan por la liquidez y rentabilidad. Por ello, aunque se suele asociar la banca ética con baja rentabilidad económica, en realidad los bancos éticos ofrecen intereses en sus cuentas de ahorro y depósitos comparables a los de la banca tradicional.
Deberíamos empezar a dar los pasos en la dirección correcta y sacar nuestros ahorros de la banca usurera privada y depositarlos en un “banco justo” con la intención de provocar el hundimiento y desaparición de la banca delincuente. Si todos los ciudadanos ¡TODOS! hiciéramos esto, los banqueros se ahogarían en su propia mierda, fijo. ¿No te gustaría verlo?
Por cierto, vallinarenses ¿sabeis que interes tiene La Caixa en nuestra variante? ¿le beneficia el que esten las obras de la misma paralizadas? Preguntarle a los directores de las oficinas de nuestra población, haber que responden.
jueves, 15 de septiembre de 2011
sábado, 10 de septiembre de 2011
lunes, 29 de agosto de 2011
miércoles, 17 de agosto de 2011
martes, 16 de agosto de 2011
Los recortes de la Generalitat encarecen el transporte escolar

Las administraciones locales critican que la Generalitat les haya comunicado la modificación de las tarifas en pleno verano, sin margen para informar a los padres ni para pensar en medidas que compensen el recorte autonómico.
El transporte escolar, que según un informe del Síndic de Greuges de 2010 traslada a más de 55.000 alumnos, es un servicio gestionado por los consejos comarcales y se divide en el transporte de carácter obligatorio (que implica trasladar a los alumnos a otro municipio, un servicio que es gratuito por ley) y el no obligatorio (el traslado se produce dentro del mismo municipio).
El recorte de la Generalitat afecta a este último, cuya tarifa fija el Consejo Comarcal, que puede decidir si ofrecer el servicio de forma gratuita o establecer una cuota a las familias.
Hacer de pago el transporte escolar no obligatorio perjudicará especialmente a aquellos municipios con urbanizaciones dispersas, alejadas del centro urbano y de los equipamientos escolares.
Este tipo de transporte escolar es muy importante para municipios como Corbera, Vallirana y Esparreguera (Baix Llobregat). Es inmoral el hecho de que la Generalitat obligue a los Ayuntamientos a asumir el gasto en un momento en que las finanzas municipales están ya muy tocadas.
La casuística es muy variada en cada comarca y municipio, pero lo que sí es seguro es que Ayuntamientos y familias tendrán que volverse a estrechar el cinturón para hacer frente en septiembre a la vuelta al cole más dura.
Otra vuelta de tuerca para la maltrecha clase trabajadora, que en nada beneficia la política neoliberal del CIU, todo lo contrario, cada vez nos recorta más el estado de bienestar.
¿Qué será lo próximo?
viernes, 12 de agosto de 2011
No es el mejor momento para ir a estudiar inglés a Inglaterra

Sabemos que no tenemos mucha credibilidad, pero si de algo os sirven nuestros consejos, haced caso de este: no vayáis a Inglaterra. Más que nada, porque podéis ver lo mismo mucho más cerca de casa si os vais a las fallas de Valencia. Los ingleses, sin embargo, hacen su particular cremà mucho más peligrosa. Vamos, que lo mismo te queman la casa, como el coche, como la tienda. Es más emocionante, no lo vamos a negar, pero nosotros preferimos la tranquilidad de que únicamente ardan ninots.
Si en España tenemos indignados, en el país de David Cameron hay gente cabreadísima de la rehostia. Tan cabreados están que se dedican a reventar aparadores y agenciarse electrodomésticos, móviles o ropa deportiva. No lo hacen para robar, eh, es un estallido de cólera. Pero ya que están en medio de la tienda, to locos, deben de pensar "¿Qué voy a hacer ahora? ¿Dejar esta Blackberry de última generación aquí muerta de risa? ¡Me la quedo y que se jodan los poderosos!". Seguramente, el único que se va a joder es el propietario de la tienda (al que muy posiblemente jamás inviten a las reuniones del Club Bilderberg) pero claro, cuando estás en pleno cabreo tampoco hay tiempo para ponerse a analizar estas cosas. Perfectamente comprensible.
Sea como sea, si finalmente decidís pasar unos días de agosto en Inglaterra, y una vez allí os apetece fumar un cigarrillo, por lo menos no le preguntéis a nadie si tiene fuego. Para no dar ideas, más que nada.
El Jueves 12 de agosto 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)